¿Qué pueden hacer las empresas para promover el bienestar psicológico de sus colaboradores?

Conoce impacto de los factores de riesgo psicológicos y sociales en la salud mental de los trabajadores de la mano de la nota presentada por INFOCOP.

La OMS (2022) recuerda el derecho de todos/as los/as trabajadores/as a un ambiente laboral seguro y saludable, resaltando los beneficios que ello conlleva: reducción de las tensiones y conflictos en el trabajo, mejora de la retención del personal, aumento en el rendimiento laboral y la productividad, etc.

Atendiendo a esto, pone de manifiesto la existencia de múltiples acciones eficaces orientadas a proteger y promover la salud mental en el trabajo, prevenir los riesgos y apoyar a los/as trabajadores con problemas de salud mental, tales como:

  • Una mejora/adaptación de las condiciones y entornos de trabajo.
  • La alfabetización y concientización en salud mental, integrándola en las políticas de empresa.
  • Fomentar una mejor comprensión de cómo los factores estresantes del trabajo afectan la salud mental y pueden manejarse.
  • El desarrollo de habilidades interpersonales como la comunicación abierta y la escucha activa.
  • La enseñanza de pautas para manejar el estrés (incluyendo las intervenciones psicológicas y sociales).
  • El manejo adecuado de la reincorporación de un/a trabajador/as tras una baja asociada con problemas de salud mental.
Cinco propósitos que contribuyan a mejorar la salud mental de los equipos de trabajo:
  1. Informar a los colaboradores a crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud mental.
  2. Implementar jornadas de salud mental.
  3. Definir límites entre el horario laboral y personal.
  4. Fomentar un ambiente laboral saludable
  5. Contar con expertos en salud mental

Fuente: INFOCORP


¿Quieres agendar una reunión? Agendemos.

¿Quieres hablar en este momento? Escríbenos por WhatsApp.

Más artículos
Bienestar360