¿La Salud Mental influye en la seguridad laboral? Un enfoque técnico desde la realidad peruana
La salud mental no es un asunto aislado del rendimiento físico, y mucho menos de la seguridad laboral. En sectores como minería, construcción o transporte, donde la precisión, la atención sostenida y la toma de decisiones rápidas son vitales, el deterioro de la salud mental representa un riesgo sistémico que puede escalar hasta consecuencias fatales.
En este artículo, desde Bienestar360, abordamos con un enfoque especializado la conexión entre fatiga mental, estrés crónico y siniestralidad laboral, con un caso paradigmático reciente ocurrido en cierta compañía minera.
Fatiga mental: una amenaza silenciosa en operaciones de alto riesgo
En entornos de alta exigencia como el sector minero peruano, los turnos extendidos, la exposición a ambientes hiperbáricos o de baja sociabilidad, y la presión por metas de producción generan una carga psíquica que no siempre es visible en los indicadores tradicionales de seguridad. Sin embargo, su efecto en la capacidad cognitiva del trabajador es profundo:
Un estudio publicado por el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) en 2021 reportó que el 72% de los accidentes con maquinaria pesada estaban vinculados a niveles elevados de fatiga y falta de sueño, muchas veces asociados a trastornos como insomnio o ansiedad no tratados.
Accidente reciente en minería peruana abre interrogantes sobre la salud mental laboral
En abril de 2025, un accidente fatal ocurrido en una operación minera en la región de Áncash encendió nuevamente las alarmas en torno a la seguridad laboral en contextos de alta demanda operativa. Un alto mando murió tras ser embestido por un vehículo de acarreo de gran tonelaje durante una maniobra rutinaria.
Aunque las investigaciones oficiales aún están en curso, el hecho ha generado amplio debate en círculos profesionales sobre el rol de los factores humanos y psicosociales en este tipo de tragedias.
Este tipo de accidentes, aunque no siempre atribuidos oficialmente a causas mentales, reflejan los riesgos invisibles que emergen cuando el estado psicosocial del trabajador no se monitorea adecuadamente.
Del estrés al accidente: fisiología de un riesgo latente
El estrés crónico genera una activación sostenida del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal), lo que eleva niveles de cortisol en sangre. Esto provoca:
¿Qué dice la normativa peruana?
La Ley N.° 29783 (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) reconoce los factores psicosociales como elementos de riesgo, pero su fiscalización aún es débil en lo que respecta a salud mental. Muchas evaluaciones no integran variables como el estrés acumulado o el burnout en el análisis de riesgo del puesto.
Además, pocas empresas implementan modelos de monitoreo de carga mental en tiempo real, a pesar de que existen tecnologías accesibles para ello (ej. seguimiento de microexpresiones, evaluaciones de reacción psicomotriz y software de detección de fatiga).
Estrategias para gestionar los Riesgos Psicosociales
Desde la experiencia de Bienestar360, presentamos algunas medidas efectivas para gestionar efectivamente los riesgos psicosociales:
Proceso sistemático para identificar y medir factores como estrés laboral, acoso, carga de trabajo y equilibrio vida-laboral.
Estas evaluaciones deben realizarse anualmente o cuando ocurran cambios organizativos significativos.
Con los resultados, se implementa el Plan de Salud Mental Laboral, un conjunto de medidas personalizadas que transforman los hallazgos en acciones concretas, siempre con el objetivo de crear entornos de trabajo más saludables y productivos.
Para más información, visita nuestro blog.
Conclusión: la seguridad ya no puede ignorar la mente
El accidente en esta compañía no fue un hecho aislado, sino un reflejo de una realidad sistémica. Mientras sigamos tratando el estrés y la fatiga como “problemas individuales”, seguiremos exponiendo vidas y operaciones a fallos evitables.
La salud mental no es solo una cuestión de bienestar, es una condición esencial para el control de riesgos operacionales. Integrar estrategias de salud mental ocupacional fortalece tanto el bienestar de los trabajadores como la sostenibilidad de las operaciones.

Fuentes: