A continuación te resumimos los beneficios del cuidado de la salud mental en las empresas a través del artículo compartido por  feel Humanising Growth .

 Salud mental de los trabajadores: un seguro para la empresa

La idea de la salud mental en el trabajo como eje fundamental de toda estrategia corporativa no es algo que esté de moda ahora, sino una realidad que ni las organizaciones ni los empleados pueden eludir. 

Si todavía hay alguien que no lo tiene claro le podemos preguntar: ¿trabajas mejor cuando estás motivado o desmotivado? ¿Reconocido o invisible? ¿Aburrido o interesado? ¿Sobrepasado o descansado? 

Podríamos seguir hasta el infinito con estas preguntas pero todas las respuestas irían en la misma dirección: cuanto mayor es el bienestar psicológico de los trabajadores, mejor es su rendimiento. Si a esto le añadimos la importancia de no tener unos niveles altos de ansiedad en el trabajo, no sufrir depresión o estar bajo situaciones de estrés excesivo y mobbing la respuesta sigue indicando una verdad ineludible. ¿Cuál? Que la salud mental de los trabajadores es su principal herramienta de trabajo y es tan importante o más para la productividad como su talento o las condiciones materiales con las que cuentan para desempeñar su tarea.

Priorizar la salud mental en el trabajo

Según Dévora Kestel, psicóloga y directora del Departamento de salud mental y abuso de sustancias Organización Mundial de la Salud, “se estima que la pérdida de productividad relacionada con la depresión y la ansiedad, dos de los trastornos mentales más comunes, cuestan anualmente a la economía mundial un billón de dólares”. 

De qué está hecho el bienestar psicológico de los trabajadores 

1. La importancia de disfrutar del trabajo: la salud mental tiene que ver con el disfrute, con la sensación de estar haciendo algo que nos gratifica, que tiene un sentido para nosotros y que nos compensa del esfuerzo que invertimos en ello. Si tu trabajo está lejos de proporcionarte esto, aunque sea de vez en cuando, ten por seguro que tu salud se va a resentir. 

2. La calidad de las relaciones: la salud mental tiene que ver con las relaciones. Si en tu trabajo tienes la suerte de rodearte de personas medianamente simpáticas, agradables, divertidas e inspiradoras, que además te respetan, te validan y sacan a relucir tus cualidades, puedes estar tranquilo: tu trabajo no va a dañar seriamente tu salud mental o, por lo menos, las buenas relaciones interpersonales que te proporciona van a compensar algunos factores laborales que perjudiquen tu salud.

3. La buena organización del trabajo:Por último, la salud mental tiene que ver con cómo te organizas. Vigila tu autoexigencia, tu gestión del tiempo, la cantidad de tareas que asumes, tu sensación de alarma cuando las cosas no salen según lo esperado.

Fuente: I feel Humanising Growth https://ifeelonline.com/salud-mental-en-el-trabajo/