Liderazgo: ¿Proceso individual o social?

Las empresas enfrentan desafíos constantes para mantenerse sostenibles en un entorno competitivo. El liderazgo se ha convertido en un pilar clave para lograrlo, pero ¿es un proceso individual o realmente es un fenómeno social? En esta reflexión, exploraremos cómo el liderazgo trasciende el enfoque centrado en un solo líder para evolucionar hacia un proceso relacional y compartido, donde la influencia y el cambio se construyen de manera colectiva.

Las empresas enfrentan desafíos constantes para mantenerse sostenibles en un entorno competitivo. El liderazgo se ha convertido en un pilar clave para lograrlo, pero ¿es un proceso individual o realmente es un fenómeno social? En esta reflexión, exploraremos cómo el liderazgo trasciende el enfoque centrado en un solo líder para evolucionar hacia un proceso relacional y compartido, donde la influencia y el cambio se construyen de manera colectiva.

Un Liderazgo Compartido y Adaptativo

El liderazgo compartido redefine el concepto tradicional del líder único y carismático. Según López et al. (2014), el liderazgo se distribuye entre los integrantes de un equipo, promoviendo un modelo donde cada miembro asume roles de liderazgo en función de las necesidades del contexto. Esto no solo empodera al equipo, sino que permite una adaptación más rápida y efectiva ante los cambios.

Además, las investigaciones demuestran que el liderazgo efectivo está vinculado a atributos sociales como la sociabilidad y la capacidad de construir relaciones sólidas (Piñones y Rodríguez, 2018). Un liderazgo relacional no solo gestiona tareas; moviliza recursos, inspira confianza y fortalece el compromiso organizacional.

Descentralización del Éxito: El Liderazgo es de Todos

Atribuir el éxito o fracaso de una organización únicamente al líder es una visión limitada. Costa (2008) propone un enfoque más amplio, donde el éxito organizacional es el resultado de procesos sociales y colaborativos, no de decisiones unilaterales. El liderazgo compartido impulsa una cultura de trabajo conjunto y responsabilidad compartida.

Conclusión

El liderazgo, más que un proceso individual, es un fenómeno social que se construye y fortalece en las relaciones interpersonales. Las organizaciones que promueven un liderazgo relacional y compartido no solo mejoran su capacidad de adaptación, sino que también fortalecen el compromiso y la cohesión de sus equipos.

Este enfoque nos invita a repensar el papel del líder en las organizaciones modernas: no como el único responsable de los logros, sino como un facilitador de procesos colaborativos y de crecimiento compartido.

¿Quieres agendar una reunión? Agendemos

¿Quieres hablar en este momento? Escríbenos por WhatsApp

Fuentes

Costa, P. A. (2008). Liderazgo: de la posición a la relación. Una propuesta de análisis de los modelos teóricos y sus aplicaciones al contexto administrativo chileno. Psicoperspectivas, 7, 59-75. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxybib.pucp.edu.pe/docview/872820818?accountid=28391

Fernández-Fonseca, É., & Cardona-Sánchez, F. (2017). Los pliegues del liderazgo social y comunitario. Jangwa Pana, 16(2), 197-216. doi:http://dx.doi.org.ezproxybib.pucp.edu.pe:2048/10.21676/16574923.2133

García-Solarte, M. (2015). Formulación de un modelo de liderazgo desde las teorías organizacionales. Revista Entramado, 11(1), 60–79. https://doi-org.ezproxybib.pucp.edu.pe/10.18041/entramado.2015v11n1.21111

López-Yáñez, J., Perera-Rodríguez, V.-H., Bejarano-Bejarano, E., Del-Pozo-Redondo, M., & Budia, C. (2014). La trama social del liderazgo. Un estudio sobre las redes de colaboración docente en escuelas primarias. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(5), 99–117.

Manchola, I. D. S. (2008). Los estilos de dirección y liderazgo: Propuesta de un modelo de caracterización y análisis. Pensamiento & Gestión, 25, 1–39.

Piñones, G. C., & Rodríguez-Ponce, E. (2018). Personalidad y el surgimiento de liderazgo en equipos. Un estudio en estudiantes universitarios. Interciencia, 43(10), 723-728. Recuperado de https://search-proquest-com.ezproxybib.pucp.edu.pe/docview/2123610870?accountid=28391

Saavedra-Mayorga, J. (2019). Hacia una perspectiva crítica de la enseñanza del liderazgo en las escuelas de Administración. Cuadernos de Administración (01203592), 32(59), 1–23. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao32-59.hpcel