Aplicación de la Ley N.° 30709: Igualdad salarial con base técnica

¿Qué exige hoy la Ley N° 30709?

Desde su entrada en vigencia, esta ley establece que las empresas deben garantizar igualdad salarial entre mujeres y hombres para trabajos de igual valor. Pero más allá del principio, lo importante está en la implementación técnica. Según el Decreto Supremo N.º 002-2018-TR, las empresas con más de 50 trabajadores deben:

  1. Elaborar un Cuadro de Categorías y Funciones (CCF): Con base en la naturaleza, funciones, requisitos y responsabilidades del puesto.
  2. Aplicar un método de valoración de puestos: Técnico, objetivo y verificable.
  3. Sustentar sus políticas remunerativas: Evitando sesgos, diferenciaciones arbitrarias o discriminación indirecta.
¿Qué es un «trabajo de igual valor»?

Es aquel que, independientemente del cargo o denominación, implica similares exigencias en conocimientos, esfuerzo, condiciones laborales y responsabilidad. La valoración de puestos es la herramienta clave para determinar este valor.

¿Por qué es clave para RR.HH. actuar ahora?
  • SUNAFIL ya fiscaliza activamente el cumplimiento de la Ley N.º 30709 y su reglamento.
  • Las multas por incumplimiento pueden superar los S/ 120,000 en empresas grandes.
  • Errores frecuentes detectados: CCF sin sustento técnico, criterios salariales poco claros, y diferencias injustificadas de remuneración.
  • Implementar correctamente la ley mejora la equidad interna, fortalece la transparencia y ordena la estructura organizacional.
¿Qué puede hacer hoy tu área de RR.HH.?
  • Diagnosticar si los instrumentos actuales cumplen con los requisitos de la ley.
  • Aplicar una metodología de valoración basada en factores técnicos como conocimientos, esfuerzo físico y mental, responsabilidad y condiciones laborales.
  • Actualizar el manual de funciones y criterios de evaluación de puestos.
  • Revisar las prácticas de compensación y aumentos internos para garantizar su equidad y trazabilidad.
¿Necesitas apoyo para cumplir con enfoque técnico y estratégico?

En People Progress hemos asesorado a empresas en la implementación integral de la Ley N.º 30709, brindando:

  • Valoración técnica de puestos, con metodologías adaptadas al sector.
  • Diseño del Cuadro de Categorías y Funciones conforme al reglamento.
  • Definición de bandas salariales equitativas, con criterios claros de progresión.

Transforma una obligación legal en una ventaja de gestión.

Contáctanos hoy y fortalece tu política de compensaciones con equidad y cumplimiento normativo.

Conoce más
People Progress

Aplicación de la Ley N.° 30709: Igualdad salarial con base técnica

¿Qué exige hoy la Ley N° 30709?

Desde su entrada en vigencia, esta ley establece que las empresas deben garantizar igualdad salarial entre mujeres y hombres para trabajos de igual valor. Pero más allá del principio, lo importante está en la implementación técnica. Según el Decreto Supremo N.º 002-2018-TR, las empresas con más de 50 trabajadores deben:

  1. Elaborar un Cuadro de Categorías y Funciones (CCF): Con base en la naturaleza, funciones, requisitos y responsabilidades del puesto.
  2. Aplicar un método de valoración de puestos: Técnico, objetivo y verificable.
  3. Sustentar sus políticas remunerativas: Evitando sesgos, diferenciaciones arbitrarias o discriminación indirecta.
¿Qué es un «trabajo de igual valor»?

Es aquel que, independientemente del cargo o denominación, implica similares exigencias en conocimientos, esfuerzo, condiciones laborales y responsabilidad. La valoración de puestos es la herramienta clave para determinar este valor.

¿Por qué es clave para RR.HH. actuar ahora?
  • SUNAFIL ya fiscaliza activamente el cumplimiento de la Ley N.º 30709 y su reglamento.
  • Las multas por incumplimiento pueden superar los S/ 120,000 en empresas grandes.
  • Errores frecuentes detectados: CCF sin sustento técnico, criterios salariales poco claros, y diferencias injustificadas de remuneración.
  • Implementar correctamente la ley mejora la equidad interna, fortalece la transparencia y ordena la estructura organizacional.
¿Qué puede hacer hoy tu área de RR.HH.?
  • Diagnosticar si los instrumentos actuales cumplen con los requisitos de la ley.
  • Aplicar una metodología de valoración basada en factores técnicos como conocimientos, esfuerzo físico y mental, responsabilidad y condiciones laborales.
  • Actualizar el manual de funciones y criterios de evaluación de puestos.
  • Revisar las prácticas de compensación y aumentos internos para garantizar su equidad y trazabilidad.
¿Necesitas apoyo para cumplir con enfoque técnico y estratégico?

En People Progress hemos asesorado a empresas en la implementación integral de la Ley N.º 30709, brindando:

  • Valoración técnica de puestos, con metodologías adaptadas al sector.
  • Diseño del Cuadro de Categorías y Funciones conforme al reglamento.
  • Definición de bandas salariales equitativas, con criterios claros de progresión.

Transforma una obligación legal en una ventaja de gestión.

Contáctanos hoy y fortalece tu política de compensaciones con equidad y cumplimiento normativo.